El programa de Salud y Biomedicina de Europea Radio, ofrecido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea.
Con la colaboración de:
Ciencia y Vida - SciComm es un proyecto de divulgación que persigue establecer una conexión entre ciencia básica, medicina y humanidades, psicología y filosofía de la ciencia a través de la colaboración entre profesionales de los medios de comunicación y profesionales del área de salud.
Ahora más que nunca, la sociedad se interesa por los hechos científicos que explican la enfermedad y su impacto, pero también más que nunca la proliferación de informaciones falsas, poco veraces o mal comunicadas tienen un alto impacto en nuestra vida diaria y profesional. Por ese motivo nuestra propuesta consiste en desarrollar un canal de información multimedia, que se pueda usar como un repositorio de recursos con temas relacionados con las áreas de conexión propuestas (ciencia básica, medicina, humanidades, psicología y filosofía de la ciencia), que permitan su mejor comprensión.
Dirigido tanto al público general como especializado, este proyecto no sólo pretende proporcionar información, sino también elementos de debate sobre el impacto ético, legal y social de la ciencia en nuestras vidas.
Ciencia y Vida - SciComm es un proyecto financiado por la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2019 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
En esta edición de «Ciencia y Vida» contamos con la presencia en el estudio de las científicas Mariangela Tabone y Cristina Nieto, para hablar con el Dr. Lluis Montoliu, biólogo y experto en enfermedades raras. Dirige y presenta el Dr. Enrique Vivas...
En esta edición de «Ciencia y Vida», los doctores Ana Isabel Rodríguez y Enrique Vivas nos hablan de las alergias y los agentes más comunes que las provocan. Dirige y presenta el Dr. Enrique Vivas. ¿Te ha gustado el podcast? Escúchanos también en...
En esta edición de Ciencia y Vida, el Dr. Enrique Vivas ha quedado en un café con la Dra. Ana Isabel Rodríguez para conversar acerca de la Inteligencia Artificial. Dirige y presenta el Dr. Enrique Vivas. ¿Te ha gustado el podcast? Escúchanos también...
En esta edición de «Ciencia y Vida» Enrique Vivas, Ana Isabel Rodríquez y Apolonia Novillo entrevistan a Jose Ángel Morales, investigador en Neurociencia, en el campo de las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, y profesor de Medicina...
En esta edición de Ciencia y Vida contamos con la presencia del profesor y filósofo Javier Sádaba, para charlar acerca de personajes ilustres de la Historia que fallecieron por enfermedades, y la evolución de la Medicina. En este caso repasamos la...
En esta ocasión hablamos con María Jesús Pardo, directora del Departamento de Odontología de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea e historiadora, acerca de la historia de la Odontología. Presentan los doctores Emilio Pintor y Enrique Vivas...
En esta edición de «Ciencia y Vida», los Doctores Enrique Vivas, Emilio Pintor y Anabel Rodríquez conversan con la Doctora e investigadora Natalia Cuesta acerca de obesidad. Dirige y presenta el Dr. Enrique Vivas. ¿Te ha gustado el podcast? Lee...
En este episodio de Ciencia y Vida volvemos a contar con la presencia de la Dra. Apolonia Novillo. Hoy charlamos con la Dra. Beatriz Antón Pascual, del Departamento de Investigación en Oncología del Hospital 12 de Octubre, acerca de la investigación...
Las emociones son un complejo fenómeno psicobiológico que todos conocemos por experiencia propia, por ejemplo, cuando sentimos ira, tristeza, miedo, alegría o vergüenza. Sin embargo, su descripción precisa es algo tan complejo que, aunque filósofos...
El dolor es un proceso fisiológico que se produce frente a un daño real o potencial en alguna parte de nuestro cuerpo. La percepción del mismo se experimenta subjetivamente como un estado desagradable. Es un mecanismo biológico adaptativo muy útil...
El metaboloma es el conjunto completo de metabolitos o productos finales de reacciones metabólicas que ocurren dentro de un sistema biológico. A raíz de esto nace dentro de las tecnologías “ómicas” la Metabolómica que pretende estudiar los perfiles...
El Día Nacional de la Nutrición se celebra cada año el 28 de mayo con el objetivo de mejorar los hábitos de la población y promocionar la adquisición de una alimentación más saludable. Este año, resulta necesario mirar hacia atrás y ver los cambios...
La evaluación toxicológica de sustancias químicas es un proceso científico-técnico que permite definir los efectos adversos de sustancias químicas y sus mezclas, sobre los órganos diana, así como predecir la relación dosis-respuesta. Además, permite...
La biomonitorización en humanos (HBM) es una estrategia de gran interés y utilidad en el campo de la Salud Pública. Es una herramienta que permite medir de forma sistemática la exposición de las personas a las sustancias químicas ambientales...
Podríamos insinuar que vivimos sumergidos en un caldo de sustancias químicas. Igualmente podemos afirmar que determinadas sustancias químicas son necesarias, y es un hecho que tanto la producción como el uso de estos productos químicos están...
La AEMUEM es una iniciativa organizada por y para estudiantes, fundada el curso 2012-2013 con la finalidad de formar una representación estudiantil estable de los alumnos del Grado de Medicina.
Desde sus inicios, el séptimo arte ha encontrado como fuente de inspiración inagotable la medicina. Muchas películas tienen como tema central diferentes enfermedades y cómo afrontarlas, por supuesto, siempre presentadas bajo la perspectiva de cada...
Los agentes nerviosos como el Novichok son sustancias químicas altamente tóxicas que impiden que el sistema nervioso funcione correctamente. Y por supuesto, pueden ser fatales.